AYUMAR

EL COMERCIO

«Tratamos de darle una vida digna a madres desfavorecidas»

Las Siervas de los Pobres, en El Natahoyo, han asistido a doce mujeres gestantes o lactantes desde 2022

 

Inalterables en su cometido. Las monjas de la congregación Siervas de los Pobres han atentido desde su vuelta a Gijón en enero de 2022 a doce madres gestantes o lactantes con un alto grado de vulnerabilidad. Mujeres víctimas de abandonos familiares, de violencia de género o en situación de exclusión social. La residencia ubicada en El Natahoyo tiene cinco apartamentos independientes en los que «tratamos de darles un nido, una vida digna», explicó la directora de la residencia, María Angustias Benavides, al concejal de Servicios Sociales, Guzmán Pendás.

«Son mujeres que, pese a la grave situación que atraviesan, deciden de forma muy valiente continuar con las vidas de sus hijos», manifestó la directora a este periódico. En el centro, además de ayudarlas a buscar trabajo y piso para cuando finalice su estancia (máximo dos años), también favorecen su integración en la sociedad con programas de inclusión. «Tratamos que sean poco a poco mujeres independientes. A las que trabajan les ayudamos a que elaboren un plan de ahorro», comentó la voluntaria Paloma Gallego.

Por su parte, Guzmán Pendás se mostró «abrumado por la grandeza de este proyecto». La congregación recibió en 2024 por primera vez desde su vuelta a Gijón una ayuda municipal de 9.000 euros. «Trabajaremos para que la próxima sea de mayor cantidad», prometió Pendás. El concejal también aseguró que desde su concejalía se emplearán para «tratar de dar cobertura a estas mujeres en la búsqueda de alquileres asequibles». Las monjas le explicaron que la petición de «avales abusivos es un gran problema».



ENERO 2022

Monseñor Sanz bendice la nueva casa de madres gestantes en Gijón

Se inauguró este pasado sábado una nueva casa de acogida para madres gestantes sin recursos situada en el barrio del Natahoyo y dirigida por las religiosas siervas de los pobres hijas del sagrado corazón para celebrarlo a las siete de la tarde se dio cita a un pequeño grupo de voluntarios y amigos de las religiosas para celebrar juntos la eucaristía que fue presidida por el arzobispo de Oviedo Monseñor Jesús Sanz Montes ahora hacer la vida eso es lo que más le importa a Dios afirmamos Señor

Monseñor Jesús Sanz la vida del no nacido la vida del que ha nacido y tiene dificultades y la vida del que por enfermedad o mucha edad termina sus días pero es la vida a la que el señor sostiene saliendo cada mañana de nuestro encuentro ven dando nuestras heridas iluminando callejones sin salidas y dando razones de esperanza en todo momento dijo en el transcurso del acto en el transcurso de la celebración tuvo lugar la bendición de todas las instalaciones de la casa que ocupa un amplio bajo en la calle pavía de la ciudad donde además de cinco pequeños apartamentos para acoger a las madres hijos y un espacio para la comunidad de religiosas también cuenta con salones donde tienen previsto impartir formación principalmente para inmigrantes y personas que lo necesiten en el barrio 

«La vida es la necesidad más bella y urgente», destaca Sanz Montes
El arzobispo bendijo en El Natahoyo la nueva casa de acogida de las Siervas de los Pobres.

La congregación de las Siervas de los Pobres puso en marcha el pasado 1 de enero su nueva casa de acogida para madres gestantes y lactantes en dificultades. Se trata de una nueva residencia que ocupa toda la planta baja del edificio Parque de Atalía (1.000 metros cuadrados entre las calles San Quintín y Pavía). Las monjas acogerán a madres gestantes y lactantes en dificultades en cinco apartamentos independientes (cada uno equipado con dormitorio y cuna, baño y pieza de salón, comedor y cocina con todos los electrodomésticos) que están acabando de habilitar en sus nuevas instalaciones frente al parque de La Atalía.

Zona de juegos

Además, las futuras usuarias contarán con zonas de juegos infantiles para sus hijos y espacios de interrelación. Entre tres y cuatro hermanas, incluida la superiora, se encargarán de tutelar y atender las necesidades de las madres usuarias para que puedan enderezar su en algunos casos errático rumbo vital y adquirir destrezas para la crianza.

«Queremos que nuestras usuarias sientan que les estamos dando una opción para comenzar una nueva vida. Aquí serán tratadas con la dignidad que merecen», aseguró la hermana María Romero, responsable y directora de la instalación. La misa previa al acto de bendición fue oficiada por el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes. «Dios ha hecho que esta congregación sea un instrumento de paz y bondad. Estáis empujadas e inspiradas por Dios para salvar, iluminar y dar esperanza. Apostáis por la vida, donde la vida puede tener miedo y sentirse desprotegida. La vida es la necesidad más bella y urgente. Decimos no al aborto porque decimos sí a la vida. Toda la vida nos importa en cualquiera de sus tramos. También decimos no a la eutanasia porque la Iglesia tiene recursos de acompañamiento y cuidados. Esa es nuestra postura. Que el señor os guarde y os bendiga», subrayó Sanz Montes durante su homilía.

“Ayumar” es el nombre del proyecto.
Significa alumbrar, dar a luz.


El logo, un corazón construido con diversos rectángulos (los apartamentos) que cobran vida con los rostros de las personas destinatarias de los mismos enmarcados, todos ellos, en un gran corazón, el de Jesús, en el que cabe la diversidad. El rasgo que simula una pestaña femenina hace que el corazón se torne en un rostro, rostro afable, sereno, acogido… el de color azul hace referencia a la diversidad, para todas, sin exclusiones…

Casa de Acogida Siervas de los Pobres

C/Pavia, 12, Bajo - 33212 Gijón (Asturias)
Tel.: 985 97 69 26 /649287713


Proyecto Ángel y Proyecto Raquel

Atención y acompañamiento a la mujer con un embarazo imprevisto y, sanación y reconciliación post aborto.

PROYECTO ÁNGEL

¿Qué es?

• Atención y acompañamiento a la mujer con un embarazo imprevisto.

- El objetivo del proyecto Ángel es facilitar a las mujeres con un embarazo imprevisto no solo la atención inicial en el momento de enfrentar la nueva realidad, facilitándoles las alternativas y ayudas necesarias para que puedan seguir adelante con su embarazo, sino descubrirles la bendición de Dios que supone un hijo y la necesaria confianza en la Providencia de un Dios amante y cercano.

- Supone fundamentalmente acompañarlas individualmente iniciándolas o fortaleciéndolas en la fe y en la vida de oración y sacramental y promoviendo su integración en la comunidad eclesial

- Su implantación se realiza a través de un teléfono central y de tres figuras :

 El rescatador,
§
 El facilitador,
§
 El ángel
§

PROYECTO RAQUEL

¿Qué es?

• Sanación y reconciliación post aborto.

- La finalidad del Proyecto Raquel es ofrecer a las personas implicadas en un aborto provocado una atención individualizada a través de una red diocesana de sacerdotes, consejeros y psicólogos y psiquiatras.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario